sábado, 13 de diciembre de 2014

PROYECTO FINAL PLE_INTEF. Diseño de un PLE para mis alumnos de 6º de Primaria.

Hola compañeros.

Aquí os dejo la imagen del PLE que quiero enseñar a mis alumnos de 6º de Educación Primaria.

La idea fundamental para desarrollar mi proyecto durante todo un curso académico es la de trabajar los contenidos teóricos de mi área de educación física a través de las TIC,s y con algunas herramientas de la web 2.0 ya que debido a la edad cronológica de mi alumnado (11-12 años) no considero apropiado empezar hablando del concepto de un PLE como tal.
Así pues que este trabajo lo iremos desarrollando de manera solapada y globalizada con actividades en las que se trabajarán contenidos propios del área de la educación física pero con las herramientas de la web 2.0, y para ello he creado un blog a través del cual le iré dando el contenido teórico y las actividades que tienen que ir realizando.

Aquí os dejo el enlace de dicho Blog.

Y mi proyecto.
https://drive.google.com/file/d/0B8tDBkGVjQiudjZXYXJ4ZlN0dms/view?usp=sharing

Un Saludo para todos y MUCHA SUERTE.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

MIS EXTENSIONES EN GOOGLE CHROME



De las extensiones para google chrome propuestas en la documentación para mejorar las funcionalidades del navegador yo he seleccionado:

Diigo Web Collector - Capture and Annotate.


Pues con esta herramienta entre otras cosas se puede:    
  • Archivar páginas web.
  • Anotar páginas web con aspectos más destacados y las notas adhesivas.
  • Guardar las notas o tareas pendientes usando nuestra mancha de aplicación Quick Note.
  • Capturar y Anotar captura de pantalla.
  • Organiza tus artículos digitales por tipos, etiquetas y listas.
  • Búsqueda por etiquetas, títulos o de texto completo.
  • Compartir un artículo o una colección entera como una lista.
  • Seguir a las personas cuyas colecciones públicas son de interés para para nosotros.
  • Formar grupos de personas para poner en común los recursos de colaboración.
  • etc.

Y de las extensiones de google chrome he seleccionado las siguientes:

Para la búsqueda de información.




Con esta extensión se destacan las palabras clave de búsqueda de Google en las páginas web, así de esta manera se puede encontrar instantáneamente las partes pertinentes de una página.

Para el etiquetado y clasificación de información.



Este asistente tag nos ayuda a comprobar que hemos instalado varias etiquetas de Google correctamente en nuestras página, para ello simplemente vayamos a cualquier página y Tag Assistant nos dirá qué etiquetas están presentes, nos informará de los errores que encontremos y nos sugerirá las mejoras que se pueden hacer para su implementación.
La mayoría de las etiquetas de Google se comprueban como Google Analytics, AdWords de seguimiento de conversiones, Google administrador de etiquetas y etc. 
 
Para la producción de contenidos.


Con esta extensión podemos crear nuevos documentos para Google Drive desde la barra del navegador .
Añade un menú simple de la barra del navegador para crear rápidamente nuevos documentos, hojas de cálculo, presentaciones, formularios y dibujos para Google Drive.
 
Y para la comunicación.




 

Los Hangouts dan vida a las conversaciones con fotos, emojis y videollamadas sin coste alguno y además se puede hablar con tus amigos, compañeros o familiares desde ordenadores y dispositivos Android y Apple.
Además también nos permite ver nuestros Hangouts en varios dispositivos, recibir notificaciones de una sola vez , cuando abramos una, se eliminará en el resto de dispositivos, deteern las notificaciones si preferimos responder más tarde, etc.

jueves, 6 de noviembre de 2014

INFOGRAFÍA "Content Curator"

 

¿QUÉ ES LA CURACIÓN DE CONTENIDOS ?

La curación de contenidos consiste en buscar, encontrar y seleccionar los contenidos e informaciones relevantes para distribuirlos de forma segmentada en una organización o colectivo.
La curación de contenidos se enmarca en una estrategia de aportar valor, separando el grano de la paja, en lo que se conoce como flujo de información o infoxicación. El sentido de todo esto es mejorar la capacidad de asimilación de información por parte de las personas y empresas para evitar la saturación por exceso de información.
El objetivo final de esta curación es filtrar los contenidos a través de un proceso sistemático y más o menos automatizado que ahorre tiempo y facilite la toma de decisiones.

FASES EN EL PROCESO DE CURACIÓN DE CONTENIDOS.

1.Agregación.- consiste en reunir la información más relevante sobre un tema específico en una misma localización. Esta localización es lo que llamamos repositorios. Aquellos repositorios que te recomiendo son: evernote e Intelligent watcher.
2.Destilación.- se trata de filtrar los contenidos e ir aplicando la técnica del embudo de información para realizar un formato más simple, donde sólo las ideas más importantes son compartidas.
3.Elevación.- es la manera en la que la curación de contenidos identifica tendencias en pequeñas piezas de información compartidas Online.
4.Mashup.- consiste en la mezcla de contenidos curados para crear un nuevo punto de vista. Es la base del proceso creativo e indispensable para la innovación.
5.Cronología.- se busca establecer relaciones causa efecto. Se reúne información histórica organizada sobre la base de tiempo para mostrar la evolución de un tema en particular y se exponen las relaciones causa efecto para identificar patrones generando alertas tempranas.

HERRAMIENTAS PARA LA CURACIÓN DE CONTENIDOS.

Hoy en día tenémos muchísimas herramientas disponibles para ayudarnos en el proceso de curación de contenidos. No existe una única herramienta que pueda catalogarse como la mejor, sino que todas tienen características y funcionalidades diferentes y nos ayudan a diferentes tareas. Según Alejandra Ariza las mejores y más útiles herramientas para la labor de content curation so:
          1. Everpost
          2. Pocket
          3. Evernote
          4. Flipboard
          5. Feedly
          6. Buffer
          7. Hootsuite
          8. Storify
          9. Pearltrees
 
          10. Scoop.it

martes, 28 de octubre de 2014

ANÁLISIS DE UNA RED PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLN)

La red personal de aprendizaje que he seleccionado para mi análisis es la de @educaINTEF ( Educación INTEF ) y la he analizado con la herramienta TWITONOMY.



Según este análisis esta PLN cuenta con 89.693 seguidores, sigue a 71.714 twitteros, tiene una lista de 2.818 destacados y cuenta hasta el día de hoy con 13.845 tweets.
El análisis más concreto que he realizado con TWITONOMY va desde el día 21 de junio al 26 de octubre de 2.014 ( día en que se realizó este artículo ).
Durante este periodo de tiempo esta PLN recoge un total de 3.845 tweets lo que equivale a una media de 25,02 tweets por día. En este mismo periodo de tiempo también se recogen 1.361 retweets, 549 menciones de usuarios, 22 respuestas, 1.851 enlaces, 1.456 hashtags, 1.686 tweets retwiteados, etc.
En este análisis también se destaca la frecuencia de uso de esta PLN, así por ejemplo desde los primeros días del mes de julio, en los que esta PLN era muy utilizada su uso a ido decayendo coincidiendo con los meses de verano y vacaciones lectivas y ahora en octubre se observa un repunte del uso de esta PLN. En este sentido también hay que decir que esta PLN es más usada los días entre semana que los fines de samana y el horario en que más se utiliza esta PLN es durante la franja horaria que va de las 10:00 A.M. a las 2:00 P.M.
Si estais interesados sobre este análisis, como usuarios más mencionados, hashtags más utilizados etc., aquí os dejo el siguiente enlace.

viernes, 24 de octubre de 2014

MI PLE


Hola compañeros, aquí os dejo la representación gráfica de Mi PLE, entorno personal de aprendizaje.





Mi PLE lo he dividido en seis secciones en las que pongo las herramientas de la web 2.0 que más utilizo habitualmente como son los sistemas operativos, los navegadores, los buscadores, las plataformas que conozco y que utilizo para cursos como este, las herramientas de creación y las herramientas de comunicación.

Aunque si os fijáis un poquito  podréis ver que destaca  la ausencia de las redes sociales pues no utilizo ninguna de ellas, pero bueno eso con este curso espero que tenga solución.


Un Saludo.
José Agustín Domínguez

lunes, 20 de octubre de 2014

ENTRADA DE PRESENTACIÓN.

Hola compañeros.
Soy José Agustín Domínguez Castañón y aquí os presento mi nuevo espacio de intercomunicación que he creado para aprender y afianzar la utilización de un blog con su manejo, a ser posible diario, que haremos durante este curso de PLE y que ahora estamos comenzando.

Un Saludo.