¿QUÉ ES LA CURACIÓN DE CONTENIDOS ?
La curación de contenidos consiste en buscar, encontrar y seleccionar los contenidos e informaciones relevantes para distribuirlos de forma segmentada en una organización o colectivo.
La curación de contenidos se enmarca en una estrategia de aportar valor, separando el grano de la paja, en lo que se conoce como flujo de información o infoxicación. El sentido de todo esto es mejorar la capacidad de asimilación de información por parte de las personas y empresas para evitar la saturación por exceso de información.
El objetivo final de esta curación es filtrar los contenidos a través de un proceso sistemático y más o menos automatizado que ahorre tiempo y facilite la toma de decisiones.
FASES EN EL PROCESO DE CURACIÓN DE CONTENIDOS.
1.Agregación.- consiste en reunir la información más relevante sobre un tema específico en una misma localización. Esta localización es lo que llamamos repositorios. Aquellos repositorios que te recomiendo son: evernote e Intelligent watcher.
2.Destilación.- se trata de filtrar los contenidos e ir aplicando la técnica del embudo de información para realizar un formato más simple, donde sólo las ideas más importantes son compartidas.
3.Elevación.- es la manera en la que la curación de contenidos identifica tendencias en pequeñas piezas de información compartidas Online.
4.Mashup.- consiste en la mezcla de contenidos curados para crear un nuevo punto de vista. Es la base del proceso creativo e indispensable para la innovación.
5.Cronología.- se busca establecer relaciones causa efecto. Se reúne información histórica organizada sobre la base de tiempo para mostrar la evolución de un tema en particular y se exponen las relaciones causa efecto para identificar patrones generando alertas tempranas.
HERRAMIENTAS PARA LA CURACIÓN DE CONTENIDOS.
Hoy en día tenémos muchísimas herramientas disponibles para ayudarnos en el proceso de curación de contenidos. No existe una única herramienta que pueda catalogarse como la mejor, sino que todas tienen características y funcionalidades diferentes y nos ayudan a diferentes tareas. Según Alejandra Ariza las mejores y más útiles herramientas para la labor de content curation so:
1. Everpost
2. Pocket
3. Evernote
4. Flipboard
5. Feedly
6. Buffer
7. Hootsuite
8. Storify
9. Pearltrees
2. Pocket
3. Evernote
4. Flipboard
5. Feedly
6. Buffer
7. Hootsuite
8. Storify
9. Pearltrees
10. Scoop.it
No hay comentarios:
Publicar un comentario